STS Forum Latam: innovación y ciencia se realizará en Cuernavaca

La tercera edición del STS Forum (Science and Technology in Society Forum) para América Latina y el Caribe se prepara para recibir a más de dos mil asistentes del 4 al 5 de diciembre en el World Trade Center de Cuernavaca. El encuentro busca consolidar un ecosistema regional que transforme la investigación y el emprendedurismo en soluciones tangibles para la sociedad. El director de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía (SE) y Coordinador General del STS, Javier Dávila, detalló que el objetivo central es “cohesionar en un solo espacio a todos los integrantes, relacionados con el emprendedurismo, la innovación la investigación a partir de la ciencia y la tecnología en favor de la sociedad”.

La agenda del foro se distingue por su enfoque multidisciplinario, abarcando desde el futuro de la salud hasta las políticas ambientales. Dávila resaltó la relevancia de los temas que se abordarán con 60 ponentes internacionales: Estos temas van desde el análisis de la situación actual del agua, el clima, electromovilidad, el tema de la medicina actual y del futuro, la nueva era de la medicina genómica, hasta el campo aeroespacial. Hay que reconocer que México, en particular, ha crecido de manera ejemplar, incluso se creó la llamada Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), y quien impulsó todo esto fue México”, recalcó Dávila.

“Innovafest: de la patente al mercado más allá de las conferencias magistrales, el foro destinará un espacio crucial a la interacción directa entre creadores e inversores a través del Innovafest, un área dedicada a la exhibición de prototipos y patentes. Ahí van a estar los titulares o autores de cada proyecto conversando con la gente que se acerque a preguntarles sobre sus propuestas de innovación, y ver cómo se suman a sus proyectos para poderlos desarrollar y dar los siguientes pasos o bien para utilizarlos”, explicó el Coordinador General del STS.

En el marco del Innovafest, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) entregará el Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025, que recibió 3 mil 763 postulaciones en 13 categorías, incluyendo modelos de utilidad, diseño industrial, invenciones musicales, semiconductores y electromovilidad. Respaldo global y poder empresarial japonés Una pieza clave en la infraestructura del foro es la participación de la delegación de Japón, país donde nació el STS Forum en 2004 como plataforma para el debate abierto sobre las implicaciones de la ciencia.

Una comitiva de 20 expertos y líderes empresariales, encabezada por Yu Serizawa, Jefa de la Oficina de Organización del STS Forum, tendrá una participación central. Javier Dávila enfatizó que el apoyo de Japón se extiende al sector privado, involucrando a algunas de las corporaciones más importantes del país así como La Cámara de Comercio japonesa El coordinador de general del STS precisó que, si bien el soporte central proviene de la organización japonesa, “¡no es un foro japonés, es un foro internacional”, y reiteró que el STS Forum es un organismo autónomo, independiente del Gobierno de Japón.

“Convocatoria incluyente: buscando a la sociedad civil El registro para el Foro STS se mantiene abierto (con más de 950 personas inscritas hasta el pasado fin de semana), pero la SE pide a los interesados especificar su institución o área de desarrollo para asegurar una vinculación de provecho. Aunque se buscan perfiles con proyectos avanzados o en desarrollo, Dávila subrayó que la participación no se limita a investigadores: En ocasiones, el usuario sabe más que un investigador de lo que necesita para vivir mejor. La población lo sabe”.

Y el objetivo final, reafirmó Dávila, es institucionalizar el foro en México, una estrategia impulsada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para evitar que los actores de la innovación sigan trabajando de forma aislada y, con ello, maximizar el potencial de desarrollo nacional y regional.

You must be logged in to post a comment Login