Más de 1,500 negocios se suman al ambulantaje en Cuernavaca

El secretario del Ayuntamiento de CuernavacaÓscar Cano Mondragón, aceptó un incremento de puestos ambulantes en la ciudad, especialmente en zonas de hospitales, mercados y tiangues, mismos que, dijo, no están regularizados e invaden y limitan el libre tránsito.

“Ha crecido mucho el tema, lo digo con mucha responsabilidad, es un tema no de hoy, es un tema que yo entiendo es mi talón de Aquiles; es el área más delicada, pero que le tenemos que entrar”, señaló el funcionario municipal.

Por ahora el Ayuntamiento cuenta con un registro de mil 500 permisos para comercios ambulantes; sin embargo, dijo Cano Mondragón, existen otros mil 500 que se encuentran sin permisos.

Al menos 800 documentos falsos, entre permisos y licencias de establecimientos y comercios ambulantes fueron detectados por el Ayuntamiento de Cuernavaca; dichas expediciones se realizaron desde 2015, aún en la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo, a la fecha. Los documentos ya fueron reportados a la Contraloría municipal, quien se encargará de dar continuidad a los casos.

De acuerdo con el secretario del Ayuntamiento, Óscar Cano Mondragón, durante las revisiones a establecimientos se han identificado documentos irregulares, situación que, dijo, es más fácil detectar en negocios formales, mientras que el análisis en los comercios ambulantes aún no concluye.

“Hay mucho permiso o licencia falsa también en el área de licencias de funcionamiento, creo que llevan 500 licencias detectadas falsas de negocio establecido”, dijo el funcionario municipal, quien aseguró que en cuanto a los permisos de comercio ambulante han detectado 300 permisos apócrifos.

Ante las irregularidades detectadas, el funcionario aseguró que por el momento el Ayuntamiento no expide nuevos permisos para comercios en la vía pública, por lo que ahora iniciarán con el proceso de depuración de aquellos negocios con permisos falsos o que ya no estén vigentes.

You must be logged in to post a comment Login