Colectivos feministas han registrado 88 casos de feminicidios durante el 2025, posicionando a Morelos con la tasa más alta a nivel nacional, cifras que demuestran que la violencia persiste en la entidad, y que las acciones generadas desde las instancias de Gobierno y en la sociedad, son insuficientes.
Andrea Acevedo, vocera del colectivo “Divulvadoras”, lamentó que las mujeres de Morelos continúen viviendo en entornos de violencia en círculos cercanos, como en las familias, trabajos, escuelas, transporte y muchos otros sectores, donde continúan siendo violentadas de forma física, emocional o psicológica, y donde sus derechos se ven vulnerados.
Solicitó que las autoridades realicen acciones efectivas, incluso, contemplando la posibilidad de cambiar las estrategias, buscando resolver las problemáticas brindando atención oportuna a los casos existentes de violencia, sobre todo, aquellas donde las mujeres pierden la vida.
“Son cifras que nos colocan en un lugar muy doloroso, en el que se muestra que la violencia está creciente, está latente y que desafortunadamente lo que hemos hecho como sociedad y desde el gobierno, pues ha sido insuficiente. Representa un reto para mirar otras posibilidades y otras realidades de hacer justicia” expresó.
Indicó que hace falta una revaluación de la problemática, ya que endurecer las penas y sentencias, no soluciona la violencia feminicida que existe en la entidad.
Además, llamó a los actores políticos a no promover mensajes o discursos que criminalicen a las mujeres, ya que la situación únicamente estigmatiza la violencia y culpa a la mujeres por la violencia que viven.
“Queremos hacer un llamado también a dejar de usar este lenguaje que estigmatiza la violencia y que sigue culpabilizando a las mujeres de la violencia que viven, hacemos un llamado a reconocer que la violencia es un problema estructural y cultural, y que también es un problema que como autoridades no se ha podido superar o atender de la mejor manera para que disminuya”, explicó.
La Secretaría de las Mujeres de Morelos, mantiene en sus registros 155 llamadas de emergencia de mujeres en situación de violencia o solicitud de apoyo, de las cuales, 5 casos se han identificado por tentativa de feminicidio, correspondiendo 2 a Cuernavaca, 1 a Yautepec, 1 en Puente de Ixtla y 1 en Jojutla.
“Hemos recibido 5 llamas por tentativa de feminicidio, en las cuales se ha canalizado directamente al 911 y se ha logrado que cese el tipo de violencia, y bueno, le hemos estado dando seguimiento y acompañamiento a esas mujeres que han llamado”, expresó Clarisa Gómez Manrique, titular de la dependencia.
Señaló que en estos casos, las mujeres son dirigidas a los centros libre o refugios donde puedan ser resguardadas, aunque algunas, suelen permanecer en casa de familiares o amigos cercanos, ya que en cualquier caso, se brinda un seguimiento diario para verificar el estado de las mujeres y brindar la asesoría legal necesaria.
    			
							


You must be logged in to post a comment Login