Si eres fan de los cómics, no te puedes perder la 6ta. edición del Festival Marambo, festival de cómic y cultura visual, que se realizará los días 15, 16 y 17 de agosto en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC) Juan Soriano, con diversas charlas, presentaciones y expo venta. Entrada gratuita.
“Muy contentos de llegar a la sexta edición del festival, el cual está enfocado en el cómic independiente, es decir, aquel que no es producido por las grandes empresas, y que toca otros temas no solo de fantasía y ciencia ficción, sino de denuncia social. Y creemos que vale la pena tener un espacio para que todos los creadores se puedan unir, conocer sus trabajos e intercambiar puntos de vista”, expresó Ulises García, cofundador del Festival Marambo.
Y detalló que la edición está dedicada al caricaturista morelense Eduardo Soto “El metiche”, que celebra 50 años de trayectoria en el ámbito de la caricatura, pero también como impulsor de un importante acervo en Morelos.
“Esta edición que le queremos dedicar a Eduardo Soto coincide con la posibilidad de que pueda ampliar su Museo de la Caricatura y ver si se puede hacer un museo regional. El festival llega a su sexta edición, cumpliendo el propósito del fomento a la creatividad, que siga creciendo, pero con esa esencia de ser un festival cercano en el que la gente se conozca y aprecie todas las propuestas”.
Durante la presentación especial de Eduardo Soto, el caricaturista estará acompañado por Francisco Ortega, presidente de la Sociedad Mexicana de Historietistas.
Asimismo, el día de la inauguración será el evento especial de Las Lunámbulas con diversas actividades. Y entre las actividades del sábado 16 de agosto, destaca la participación del escritor e ilustrador Vick Heavenly, ganador del concurso de novela gráfica con la obra “La iguana danzante”.
“Otros de los invitados son Humo Humberto Morales quien va a presentar un proyecto muy bonito, que es una adaptación gráfica del ‘Primero sueño’ de Sor Juana Inés de la Cruz. Y José Luis Pescador, quien es cofundador del festival, y estará junto a Fernando García de Estudio Paltik, para hablar del cómic ‘La caída de Tenochtitlán0 que ya va en el número cuatro. Y Luis Gantus, que es de los pioneros del cómic moderno en México”.
Algo importante a destacar es que en el festival se juntan personas con amplias trayectorias, pero también aquellos que recién empiezan sus carreras, y se dan buenos momentos de retroalimentación, e incluso salen buenas colaboraciones y equipos de trabajo.
En la expo venta se contará con la participación de alrededor de 30 proyectos de Morelos, Ciudad de México y Guanajuato principalmente. Esta edición se realiza con apoyo de la Secretaría de Cultura de Morelos y el Fondo Editorial del Estado de Morelos (FEDEM).
“Hay mucho talento y una gran calidad en la creación de cómic y visual, y a veces los espacios no son suficientes, por lo que consideramos importante la realización de este festival, así como la buena respuesta del público”.
El Festival Marambo se ha consolidado como una propuesta cultural en Morelos. Surge en 2018 por iniciativa de Denisse Buendía (escritora y editora); Ulises García (coordinador editorial) y José Luis Pescador (dibujante y editor), con el objetivo de presentar una variada propuesta de cómic que actualmente se hace en nuestro país y darle oportunidad a los creadores de compartir su obra. Iniciaron el Cine Morelos y el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Los Chocolates, y desde 2022 han tenido como sede el MMAC.
Además, este año se unen al equipo el artista Fernando Lezama, quien realizó todo el trabajo de diseño, y los hermanos Mauricio y Diego Morali, quienes son animadores y han apoyado mucho al festival.
El festival será del 15 al 17 de agosto de 10:00 a 18:00 horas en el MMAC. Consulta la programación completa a través de las redes sociales del Marambo Fest.
You must be logged in to post a comment Login