Como parte de las acciones de la huelga nacional, profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dan pase libre en las casetas de San Marcos (Puebla), México– Cuernavaca y en la caseta de cobro de Tepotzotlán de la México–Querétaro
Los manifestantes desplegaron lonas y cartulinas sobre su protesta, en demanda de la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) del 2007.
“Por los derechos y garantías de los profesores”, pugnan en vinilonas despegadas en las cuáles se consigna que provienen de la sección XVIII del CNTE.
El profesor Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México, indicó que están en el quinto día del paro nacional de labores y continuarán con acciones hasta que les den respuesta a sus demandas principales que es la abrogación de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) 2007.
Mencionó que esperan que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo restablezca la mesa de diálogo con la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN).
En cuanto al pase libre en las casetas, dijo que no tiene cifras de cuánto afectan económicamente al gobierno pero en el caso de la caseta México–Cuernavaca, “es una de las mas caras, más de 150 pesos y tiene una gran afluencia”.
Poco antes de las 8 de la mañana, sección 22, de Oaxaca, está en la caseta de San Marcos. Profesores de esta sección indicaron que con esta actividad “impactan directamente en las arcas del gobierno”.
La maestra Yenni Aracely Pérez, dirigente de la sección 22, hizo un llamado a que sean precavidos todos los que están en esta acción, porque “entendemos que no para todos son bien recibidas las actividades que realizamos en la jornada de lucha pero lo hacemos por demandas justas”.
En la caseta de San Marcos también se integran compañeros de la sección 7 de Chiapas. La maestra Yenni Pérez mencionó que están en espera de determinar si bloquean otra de las casetas que da acceso a la Ciudad de México.
En tanto, la sección 14 de Guerrero está en la caseta México–Cuernavaca. Los profesores reiteraron que exigen la mesa resolutiva con la presidenta de la república, la abrogación de la ley del Issste 2007 y la abrogación de la reforma educativa de 2012.
Poco antes de las 8 de la mañana levantaron las plumas para dejar el paso libre a los automovilistas que salían de la Ciudad de México. Minutos más tarde arribaron profesores de las secciones 9, 10 y 11 de la CNTE, quienes hicieron lo mismo pero en las casetas donde los automovilistas ingresan a la capital del país.
La mayoría de los conductores, autobuses de pasajeros, traileros y motociclistas que cruzaban la caseta sin pagar peaje respondían a los profesores con breves toques en señal de agradecimiento.
En la manifestación, los maestros gritan consignas entre ellas “El paro, el paro, es culpa del Estado“, “De Norte a Sur, de Este a Oeste, ganaremos está lucha, cueste lo que cueste“, y “Gobierne quien gobierne los derechos se defienden“.
Otros manifestantes cargaban pancarta: “Rechazamos iniciativa de reforma a la Ley del Issste 2025, retorno al sistema solidario colectivo e intergeneracional de pensiones sin Afores ni Umas, abrogación de la reforma educativa y de la Ley del ISSSTE 2007“, “Por un ajuste salarial digno acorde a nuestros responsabilidades y exigencias laborales; homologación de prestaciones como los demás estados de la República; calendario 180 días; exigimos nuestro derecho a pensiones dignamente”.
En los 3 puntos donde dan el acceso, los vehículos transitan de forma libre al estar las plumas levantadas. Algunos de ellos pitan en agradecimiento o en apoyo a los docentes, otros más en reclamo por el tránsito que comenzó a acumularse antes de llegar a las casetas.
Al momento la circulación fluye en ambos sentidos de la autopista, y usuarios pasan sin ser molestados.
Decenas de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), “liberaron” este lunes la caseta de cobro de la carretera de cuota que comunica a San Cristóbal con Tuxtla Gutiérrez para exigir la abrogación de la reforma del Instituto de Servicios y Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de 2007, así como de la reforma educativa de los expresidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
“Como parte del plan de acción nacional de la CNTE, estamos dando paso libre a todos los vehículos sin pedir cooperación alguna”, dijo Alfonso López Entzín, coordinador suplente de la Coordinadora Regional de los Altos de Chiapas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)-CNTE.
“Estamos cumpliendo con uno de los resolutivos de la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE que es el accionar en las casetas de cobro. Hay paso libre para todos”, añadió.
Explicó que los docentes “liberaron” la caseta que se ubica en el municipio de Chiapa de Corzo, colindante con Tuxtla Gutiérrez, con la intención de permanecer hasta las 2 de la tarde.
Comentó que hasta el mediodía no había habían sido amenazados con ser desalojados por la policía. “Sólo vimos que sobrevoló un dron, pero no se ve presencia de uniformados”, señaló.
Por otra parte, la llamada Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 del SNTE exigió “juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales del operativo policíaco que tuvo como saldo el deceso del estudiante Jesús Alain Vásquez Pérez, de la Escuela rural Normal Mactumactzá y la reparación integral del daño”.
En un comunicado añadió que “a 3 días del deceso del normalista, el gobierno de Chiapas hace uso de sus medios para imponer una versión a modo de lo acontecido, actúa de manera dilatoria y omisa en su afán de deslindar su responsabilidad, generar impunidad y criminalizar la protesta popular”.
You must be logged in to post a comment Login