Detectan venta de huachicol en la autopista México-Cuernavaca

No sólo en la autopista MéxicoQuerétaro hay puntos de venta ilegal de gasolina y diésel. Un medio nacional documentó que sobre la autopista MéxicoCuernavaca, en el tramo de Coajomulco, huachicoleros ofrecen bidones con combustible robado a los automovilistas que circulan con dirección a la capital del país.

El punto de venta se localiza frente a una gasolinera que lleva más de 3 años concluida y sin poder operar, sobre el kilómetro 49, perteneciente al municipio de Huitzilac.

El área de Seguridad Física de Pemex indaga el origen del huachicol que se vende en este punto de Morelos donde los contrabandistas ofrecen el combustible irregular a plena luz del día.

La empresa descarta que sea extraído del poliducto existente entre la Ciudad de México y Morelos, pues dejó de utilizarlo dado a que atravesaba el municipio de Huitzilac, donde hace años llegaron a detectar tomas clandestinas instaladas por grupos criminales.

PEMEX optó por el envío de combustible a Morelos a través de pipas que adquirió la Secretaría de la Defensa a inicios del sexenio de AMLO.

En el tramo de la autopista MéxicoCuernavaca, específicamente en el kilómetro 49, a la altura del poblado Coajomulco en Huitzilac, se detectó la venta de huachicol. Cada fin de semana, un supuesto servicio mecánico ubicado a pie de carretera se dedica a comercializar gasolina almacenada en bidones.

Este negocio ocurre en las inmediaciones de una gasolinera que, aunque fue construida hace más de tres años, aún no ha comenzado a operar.

Aprovechando la afluencia de automovilistas que se desplazan hacia la Ciudad de México, los huachicoleros utilizan un vehículo rotulado como “mecánico vial”, el cual alberga los contenedores de gasolina. En las cercanías también se encuentra la estación de servicio “Parador Covadonga”, en operación desde hace años, pero la nueva gasolinera en dirección a la capital permanece cerrada.

A pesar de la presencia de patrullas de la Guardia Nacional en el área, varios grupos se dedican a la venta ilegal de gasolina en este punto, sin ser detenidos. Los productos se ofrecen en bidones de diferentes tamaños, incluyendo galones de 10 y 20 litros.

Además, algunos vendedores comercializan otros productos, como anticongelante. La gasolina, en muchos casos, se vende a precios significativamente más bajos que en estaciones de servicio legales, con un costo de 14 pesos por litro, frente a los 24 pesos en el mercado formal.

Entre 2017 y 2022, Morelos registró un aumento en las tomas clandestinas de combustible, particularmente en el poliducto que corre de Añil a Cuernavaca, afectando el abastecimiento de gasolina de diferentes tipos.

El crimen organizado, presente en Huitzilac y áreas aledañas, se ha involucrado en diversos ilícitos, como el robo de vehículos, el secuestro exprés y el huachicol. La Fiscalía de Morelos ha identificado a varias células criminales que operan en la zona, entre ellas “Los Chuchos” y “La Familia Vara Dávila”, que mantienen un control territorial violento.

El robo de combustibles persiste debido a la falta de denuncias de nuevas tomas clandestinas y la presencia continua de redes criminales. La venta ilegal de gasolina sigue siendo una opción atractiva para algunos conductores debido a los bajos precios, pero también representa un riesgo significativo en términos de seguridad y legalidad.

You must be logged in to post a comment Login